Kata Bassai Dai (asalto a la fortaleza) del estilo Shito Ryu, origen, significado y demostración desde diferentes ángulos.
Bassai Dai: Dominando el Kata del Asalto a la Fortaleza
Bassai Dai: Dominando el Kata del Asalto a la Fortaleza
El Kata Bassai Dai, cuyo nombre significa "Asalto a la Fortaleza, Grande", es una joya del Shito Ryu Karate. Este kata encierra una rica historia que se remonta al antiguo China y que se ha transmitido a través de las generaciones hasta llegar al presente.
El término "Bassai" encapsula la estrategia de vencer obstáculos con determinación y astucia. Con "Dai" denotando "grande", el nombre del kata cobra vida: un combate estratégico que persigue la victoria al adentrarse en el territorio del oponente. Originalmente conocido como "Passai", este kata tiene raíces en la línea de Shuri Te y fue introducido por el maestro Oyadomari.
El kata Bassai Dai comprende 42 movimientos en 47 tiempos, con una duración de aproximadamente 50 segundos. Su esencia reside en la dinámica del estilo Shotokan, resaltando el movimiento de la cadera y la capacidad de pasar de la desventaja a la ventaja sobre el oponente. Su aplicación de la cadera, técnicas como Mikazuki Geri y Soto Uke, y la destreza en los Yama tsuki reflejan su propósito estratégico.
Este kata refleja la habilidad de romper las defensas del oponente y penetrar como un ariete en una fortaleza. Se basa en la sabiduría de convertir desventajas en ventajas y exhibe poder y solemnidad. La maestría del Bassai Dai implica un perfecto uso del movimiento de la cadera, que es esencial para el éxito de las técnicas.
Los conceptos contenidos en el kata reflejan la filosofía budista, enfocándose en la percepción plena y la estrategia mental. Su evolución lo ha llevado desde sus primeros rastros en 1830 hasta la adaptación realizada por Funakoshi, quien lo introdujo en el estilo Shotokan. Aunque se enmarca en Shuri Te, se ha discutido su posible origen en Tomari Te debido a su relación con el maestro Chotoku Kiyan.
El Bassai Dai, un tesoro del Shito Ryu Karate, une historia, estrategia y filosofía en cada movimiento. Explora la profundidad y significado detrás de este kata y desbloquea sus secretos en tu camino hacia la maestría en las artes marciales.
Bassai Dai. Asalto a la fortaleza, grande
Datos y origenes:
Significado en japonés: Asalto a la fortaleza, grande
“Bas” combate estratégico con la intención determinada de vencer.
“Sai” territorio del adversario.
“Dai” largo, grande. Por tanto, Bassai dai combate estratégico con la intención bien determinada de
vencer, penetrando en el territorio del oponente.
Nombre Antiguo: Passai
Línea de procedencia: Shuri te
Maestro que la introdujo: Creador Passai , militar chino, maestro introductor Oyadomari
Orígenes y evolución:
Los primeros vestigios de este kata datan de 1830, se cree que procede de un tao (kata en chino) del siglo
XIV, se desconoce el nombre de su autor. Fue el maestro Funakoshi quien modificó adapto tradujo su
nombre al japonés llamándolo Bassai.
Su traducción literal “pas” romper, atravesar y “sai” fortaleza, o sea, romper atravesar la fortaleza, tiene
implícito dos significados, el estrictamente físico y técnico de romper el cerco de varios adversarios que
atacan desde varias direcciones y el aspecto mental que supone desarrollar capacidades de plena
percepción, en consonancia con los principios de la filosofía budista.
Aunque este kata está enmarcado dentro del Shuri te, hay autores que afirman que procede de Tomari te
debido a que este era el kata favorito del maestro Chotoku Kiyan, quien practicaba este estilo. Se sabe
que existen dos katas Passai de gran antigüedad, uno cuyo origen está en Shuri y otro de Tomari.
Un experto chino llamado Shionja lo enseño en el siglo XIX al maestro de Tomari Peichin Oyadomari y
continuando la cadena de transmisión llega a los maestros Kosaku Matsumora y Chotoku kyan del linaje
de Tomari.
Fue el maestro Itosu, quien partiendo del kata antiguo Matsumura no Passai, crea una nueva versión que
es la más conocida hoy en día por estar dentro de los estilos Shito ryu, Wado ryu y Shotokan. Itoshu creó
dos formas de este kata, la larga Passai dai y la corta Passai sho.
“Penetrar en una fortaleza”. “Traspasar la fortaleza”. “Defender la fortaleza”. “Atravesar la muralla”. “Romper el muro”. “Asalto a la fortaleza”. “Asedio empujando”. “Quebrantando a los gigantes enemigos”. “Empujar separadamente”.
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo un ejército se acercaba a su objetivo: una fortaleza, un campamento, o una ciudad…Los aldeanos o los soldados sitiados formaron una muralla humana alineándose unos contra otros para salvar a su rey o a su general, dejándose en ello la vida. El objetivo del ejército invasor era romper esa barrera para llegar a su objetivo. El resultado de esta batalla fue una gran masacre. Así, Passai hace honor a esta épica batalla.
ETIMOLOGÍA
El nombre significa Leopardo-León en chino, pronunciado “Baoshi”; en mandarín “Baassai”, en el dialecto Fuzhou y “Passai” en el dialecto Qwanzhou.
El nombre del Kata Bassai, que en un principio no tenía significado concreto, se convirtió en “Asalto a la fortaleza”, de los kanji “Hasamu”-insertar y “sai”-fortaleza.
Passai, nombre okinawense, “Pass”-romper o atravesar y “sai”-fortaleza; que el maestro Gichin Funakoshi tradujo al japonés por Bassai.
Las primeras referencias del Kata se remontan a 1830. Otras teorías indican que Passai podría significar “Ocho fortalezas” o incluso un nombre personal.
ORÍGENES. CHINA
Investigadores como Akio Kinjo cree que el Kata Passai está relacionado con la forma de boxeo chino del Leopardo y del Dragón. Otro investigador, Katsumi Murakami, dice que algunos puntos le recuerdan a la forma Wuxin Quan (“Puño de los 5 elementos”) del Kung-fu.
Incluso hay quien ve movimientos de “Cola de pez”. El Kata Bassai (Patsai) se remonta al siglo XIV. Fue transmitido en 1830 por unos expertos chinos. Parece ser que Peichin Kokan Oyadomari (1827-1905), que era discípulo interno en la línea de Shionja (experto chino del estilo meridional) enseñó lo que es conocido como Oyadomari Patsai, un original tao chino, en el Tomari-te.
OKINAWA
Se cree que Passai es el Kata más antiguo y se tiene constancia de que formaba parte de la práctica del “TODE” en los primeros tiempos.
En Okinawa el Kata Bassai fue creado por Sokon Matsumura (1797-1890) maestro de Anko Itosu (1830-1915), modificando la forma china.
Es un Kata Shorín, Bassai es de la línea Shuri-te. Posiblemente la versión más antigua fue enseñada en la villa de Shimabuku.
Ahora mismo la tradición que sigue este kata viene de Itosu, Matsumura, Tomari, Oyadomari y sensei Ishimine. La base de Bassai son estos 5 Bassai originales (Ryusho Sakagami “Karatedo Kata Taikan”, 1978)
Hubo una época en la que la este Kata estaba de moda y se practicaba mucho. Desde antiguamente se estaba practicando esta técnica antigua que el maestro Itosu recopiló, compuso y puso a punto en su Kata.
Ahora mismo la que se practica es la Bassai-dai de sensei Itosu. En las escuelas de Okinawa se enseñan otras versiones y, gracias al afán de recopilación del maestro Kenwa Mabuni, en la escuela Itosu-kai se practican además de Bassai-dai, Bassai-sho, Ishimine Bassai, Tomari Bassai y Matsumura Bassai.
CARACTERÍSTICAS
Existen, pues, muchos Kata Bassai, generalmente fieles al embussen en la forma de T. Pero aunque tengan el mismo nombre, las técnicas que realizan son un poco diferentes. No se sabe con certeza qué kata es la original. Se derivan por lo general de Itosu no Bassai, pero cada gran maestro y cada escuela han aportado modificaciones.
Por ejemplo, el maestro Itosu efectuaba paradas particulares, tal vez, debido a su constitución física, o según sugieren algunos de resueltas de un accidente juvenil. El gesto de parada de Itosu, en líneas generales, es modificado en todas las escuelas. Pero, también las técnicas sufren cambios radicales en las distintas interpretaciones.
De la rama de Itosu existen dos versiones del Bassai, Dai y Sho. Bassai-sho tiene mucha diferencia con respecto a Bassai-dai, pero Bassai-dai es la principal. Las dos formas se practican en la Itosu-ryu.
Bassai es una de los kata más ricas transmitidas por los antiguos maestros, en el que junto a las potentes y enérgicas técnicas de bloqueo y contraataques, aparecen otros de agarre y luxación, así como unas secuencias finales con los que se alude a la percepción no visual, es decir, al combate nocturno o a oscuras, en los que se busca cuidadosamente a tientas al adversario (sagurite no kamae) del antiguo boxeo chino.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Bassai es un kata del sistema Shuri-te que reúnen técnicas básicas con una combinación del ataque y la defensa en movimientos seriales. En los movimientos ágiles deben ser controlados el contraataque, la resistencia de tipo duro, la ligereza, así como el cambio de las técnicas decisivas.
Esta forma contiene un gran número de defensas con repetidos cambios de brazos, estos movimientos representan la idea de pasar de una posición de desventaja a una ventaja sobre el adversario, sentimiento de una voluntad similar a la que se necesita para penetrar en una fortaleza enemiga. En este kata se manifiesta la potencia, el espíritu firme y la fuerza desbordante. Las formas posibles para aplicar el Bassai son: el uso correcto de la fuerza y la utilización de las técnicas de parada destinadas a desviar el ataque del oponente, caracterizando este kata las series de defensa ejecutadas con los dos brazos y a un ritmo muy rápido.
El significado literal del kata se corresponde con los fuertes, rápidos y vivos movimientos del kata pero no se refiere tan sólo al aspecto físico, sino, como es habitual en estos ejercicios, a la parte psicológica de los mismos. Se trata de desarrollar una capacidad mental suficiente para romper las puertas de la percepción y llegar al pleno conocimiento, de acuerdo con los preceptos budistas.
El kamae de un puño cerrado y una mano abierta representa el símbolo del yin-yang (el sol representa el puño, la luna la mano abierta).
COMENTARIOS