JITTE: La Esencia de las Diez Manos

El kata Jitte, también conocido como Jutte o Jiutte, es una de las formas más emblemáticas del karate tradicional Shito Ryu.


 Jitte: La Esencia de las Diez Manos en el Estilo Shito Ryu 🥋

El kata Jitte, también conocido como Jutte o Jiutte, es una de las formas más emblemáticas del karate tradicional Shito Ryu. Su nombre, que significa "diez manos" o "manos del templo", refleja la profundidad y la técnica de este kata que ha sido transmitido a lo largo de generaciones desde la región de Tomari.

Origen y Evolución 📜

Jitte se originó en la región de Tomari y pertenece al mismo grupo de katas que Jion y Jiin. Se cree que estos katas proceden del templo chino Ji hi, que significa compasión. El maestro Anko Itosu fue uno de los principales transmisores de Jitte, y su linaje incluye figuras destacadas como Matsumura y Chotoku Kiyan. En el estilo Shito Ryu, se practica la forma antigua de Jitte, preservando su esencia y técnicas originales del Shuri-te.

Significado y Interpretación 📖

El nombre Jitte no solo se refiere a la habilidad de enfrentar a diez adversarios, sino que también puede interpretarse en relación con el arma Jitte, utilizada en algunas de sus técnicas. Los ideogramas japoneses para "diez manos" evocan imágenes de brazos extendidos y abiertos, recordando la cifra "10" en kanji. Este kata también es conocido por sus defensas contra ataques de bastón, un aspecto central en su bunkai (análisis y aplicación práctica).

El nombre de este kata se dice que originó del concepto de enseñar al alumno a luchar contra diez adversarios. Otra interpretación dice que el nombre proviene del arma, Jitte. El uso de este arma antigua se puede observar en los movimientos del kata. Los ideogramas de Jitte significan las "diez manos" o bien diez técnicas, quizás sea debido a que hay un tramo del kata en donde los brazos, ampliamente levantados y abiertos, evocan el ideograma de la cifra "10" (kanji en forma de cruz).

Características y Claves Técnicas 🔑

Jitte destaca por sus técnicas defensivas contra bastón y movimientos que sugieren el uso del arma Jitte. Los desplazamientos en Yori ashi y Okuri ashi, la acción de la cadera en los Yama uke y Fumi komi, y los cambios constantes de dirección son aspectos cruciales del kata. Además, se incluyen técnicas como Age uke, Manji uke, Age shuto uke, Jodan yuyi uke, Chudan teisho, Gedan teisho, Chudan osae uke, Tekubi kake uke, Chudan teisho uke (palma vertical), Yama uke, Gedan morote kakiwake, Jodan shuto uke, y Chudan haito uchi. También incorpora la patada Fumikomi geri.

Comparación con Otros Estilos 🥋

Aunque el esquema general de Jitte en el estilo Shotokan es similar, hay ligeros cambios en la amplitud de los movimientos, una característica común en la evolución del karate desde Okinawa a Japón. Estos cambios fueron propiciados por el maestro Yoshitaka Funakoshi.

Datos y Orígenes 📜

Significado en japonés: Diez manos
Nombre Antiguo: Jitte, técnica o mano de la compasión
Línea de procedencia: Tomari
Linaje: Matsumura, Itoshu, Chotoku Kiyan
Jitte es un kata que ha pasado por diferentes interpretaciones y ha sido transmitido a través de distintos linajes del karate tradicional. La forma antigua (koshiki), viene de la línea de Tomari te, transmitida por el maestro Chotoku Kiyan (1870-1945). Esta versión antigua coincide en gran medida con la actual en que se practica en el estilo Shito Ryu.

Interpretaciones y Bunkai 🥋

Este kata, como otros, tiene una variedad de interpretaciones y una amplia posibilidad de bunkai. Las defensas contra ataques de bastón son particularmente conocidas y representativas de este kata. En Shito Ryu, se practica la forma antigua, mientras que Shotokan mantiene un esquema general parecido pero introduce ligeros cambios, especialmente en la amplitud de los movimientos. Estos cambios fueron parte de la evolución del karate de Okinawa a Japón, influenciados por el maestro Yoshitaka Funakoshi.

Conclusión 🌟

El kata Jitte en el estilo Shito Ryu es una rica combinación de técnicas defensivas y ofensivas que reflejan la profundidad del karate tradicional. Su estudio ofrece una comprensión más profunda de la historia y la técnica del karate, destacando la habilidad de adaptarse y utilizar la fuerza del oponente en su contra.

#Jitte #KataShitoRyu #ShitoRyuKarate #KarateTradicional #DiezManos #TomariTe #DefensaPersonal #ArtesMarciales #AnkoItosu #HistoriaDelKarate #KarateDo #KarateOkinawa

COMENTARIOS

grid1/Gokenki
6/footer/recent
Nombre

Aragaki,2,Bunkai,2,Gokenki,5,Heian,5,Historia,2,Itosu,2,Kusanku,1,Mabuni,8,Maestros,11,Matsumora,2,Matsumura,2,Naha,14,Nakaima,8,Otros Maestros,3,Pinan,7,Shuri,25,Sumario,1,Tomari,15,Yoshikata Funakoshi,4,
ltr
item
Karate, Kata Shito Ryu: JITTE: La Esencia de las Diez Manos
JITTE: La Esencia de las Diez Manos
El kata Jitte, también conocido como Jutte o Jiutte, es una de las formas más emblemáticas del karate tradicional Shito Ryu.
https://i.ytimg.com/vi/HWRdReiqLcc/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/HWRdReiqLcc/default.jpg
Karate, Kata Shito Ryu
http://www.katashitoryu.org/2020/09/jitte.html
http://www.katashitoryu.org/
http://www.katashitoryu.org/
http://www.katashitoryu.org/2020/09/jitte.html
true
4063021247652231106
UTF-8
Cargado todas las publicaciones No se encontraron publicaciones VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar por INICIO PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI CATEGORÍAS ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS POST No se encontró ninguna publicación que coincida con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Justo ahora 1 minuto atrás $$1$$ minutos hace 1 hora atrás $$1$$ horas hace Ayer $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace hace más de 5 semanas Seguidores Sígueme ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace de tu red social Copia todo el código Selecciona todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos/textos, presione [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar Tabla de contenido