Kata Shinpa del estilo Shito Ryu, origen, significado e historia, y además demostración desde diferentes ángulos.
El Enigmático KataShinpa y su Origen Revelado
Historia:
Durante largo tiempo, el kata Shinpa permaneció envuelto en el misterio de su origen. Aunque se sabía quién lo había transmitido al Shito Ryu, aún no se había desentrañado si provenía de una antigua forma china de Karate Pangainoon o si era un kata recién creado. Por fortuna, un pasaje traducido del libro "Karate-do jotatshu" se encuentra disponible en kowakan.com, donde Yasuhiro Konishi describe los antecedentes del nacimiento del kata Shinpa.
En su obra, Konishi narra un viaje que realizó al principio de la era Showa junto a su amigo Kenwa Mabuni a la prefectura de Wakayama, con el objetivo de visitar al fundador de Pangainoon ryu, un maestro conocido como Kanbun Uechi. Konishi describe a Uechi como un individuo profundo y apasionado, cuya existencia parece desligada de la sociedad convencional. La reunión con el maestro Uechi dejó una huella duradera en Konishi y Mabuni, y más adelante, basándose en esta experiencia, ambos crearon el kata Shinpa.
Aunque Konishi no proporciona una fecha exacta para el origen del kata, al menos es posible deducir aproximadamente el período en que Kanbun Uechi visitó a los maestros Mabuni y Konishi. Por lo tanto, podemos inferir que el kata Shinpa vio la luz a finales de la década de 1930.
Las técnicas encapsuladas en el kata reflejan las enseñanzas de Uechi Ryu, las cuales se basan en las habilidades de la grulla, el dragón y el tigre. Al principio del kata, encontramos una secuencia que combina el bloqueo kuri uke y el puñetazo giako tsuki, ejecutados en tres repeticiones consecutivas. Aunque tanto el maestro Mabuni como Konishi compartieron este patrón, presentaron diferencias en la ejecución. Mabuni optó por realizarlas en Sanchin Dachi, mientras que Konishi lo hacía en neko ashi dachi. Además, Konishi realizó modificaciones en la dirección de inicio del kata, desviándose de la norma de muchos katas chinos que comenzaban con un ángulo de 45 grados.
En ambos enfoques del kata Shinpa, se destaca una patada (mae geri) que integra las técnicas y la esencia del Uechi Ryu. El kata no solo representa la confluencia de maestros y estilos, sino que también honra el legado de aquellos que contribuyeron a su formación. Cada vez que un practicante ejecuta este kata, resuena la influencia de Kanbun Uechi y la inspiración que brindó a Mabuni y Konishi, dando forma a un componente fundamental en la rica narrativa de las artes marciales.
COMENTARIOS